FICHA TECNICA | |
---|---|
Fecha: | 16/11/2014 |
Distancia: | 14,3 km |
Desnivel positivo: | casi 700 m |
Dificultad: | Fácil |
Tiempo Invertido: | 4horas y media |

Base del pantano, botas y para arriba. Enseguida se
distingue la senda, con la tablilla correspondiente que marca la ascensión al
pico. La subida es espectacular entre un hermoso pinar, algo embarrado por la
lluvia del día anterior. Eso sí, nada de sol y si acaso alguna nube amenazante
que solo se quedó en eso durante toda la mañana. Con Raúl de guía y llevándonos
con el gancho fuimos ascendiendo los algo más de cuatro kilómetros que separan
el pantano de la cota 1600. Bonitas vistas del pantano y toda la zona de las
estribaciones de Guara, con barrancos de vértigo y algunos pedregales difíciles
de atajar, aunque por lo visto más de uno lo ha intentado. Una buena sudada, y
alguna lección de setas que va dejando Raúl.
En la cumbre tenemos las antenas del Pico del Águila, que al
parecer debe su nombre a la forma del pico, o puede ser que a la vista lejana
de Guara, la Hoya, el Moncayo o los Pirineos que se puede tener desde lo alto.
Eso sí, si el tiempo lo permite. No era el caso, si bien podemos ver el Tozal,
el Salto del Roldán, distinguir el Moncayo e intuir Pirineos al fondo. Hacía
frío arriba, así que enseguida nos damos la vuelta y ascendemos a otro pico
gemelo también antenado que hay cerca. Ya para entonces empezamos a ver a
seteros y ciclistas que abundan en esta zona a partes iguales, al menos en esta
época. Hoyados los montes, damos cuenta del almuerzo, algo menos contundente
que de costumbre. Que ni el frío, ni la hora daban todavía para mucho más. Eso
sí, la bota casi cae. Faltó Luis I.

Repuestas sales, vuelta a Zaragoza. Y ya no queda nada para
las tres estrellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario