FICHA TECNICA | |
---|---|
Fecha: | verano 2020 |
Distancia: | aprox. 116.3 km |
Desnivel positivo: | justo para disfrutar |
Dificultad: | de todo un poco |
Tiempo Invertido: | mucho pero bien aprovechado |
El
ciclo de marchas senderistas verano-2020 ha llegado a su fin con la sensación
de haber contribuido a dar a conocer las rutas senderistas de Morata de Jalón y
aliviar, algo al menos, un verano contaminado por la incertidumbre y la
fragilidad. Y de paso apreciar aún más la tierra que pisamos y el paisaje del
que formamos parte.


El
18 de julio se ascendió a la Peña San Juan, esa joyita que se conoce como el
Sillón del Rey. Preciosa y corta circular que combina pista, senda, monte a
través y hasta una modesta, pero útil, vía ferrata. Todo sencillo y
relativamente accesible para admirar una de las mejores vistas del pueblo.
Imprescindible.

Agosto
se inició con la subida al pico Tordello por la ruta 2 del mapa senderista: una
alternativa a la tradicional subida a la sierra. Ruta que permite admirar la
Sierra de Valdoña, volver a disfrutar de la hoya San y encarar una subida
exigente, pero de excelentes vistas que compensan todo el esfuerzo realizado. Esfuerzo
que alivió Protección Civil con su cobertura, tras volver a pasar por La Atalaya.

Tras
descansar el fin de semana de las no-fiestas, el 22 de agosto se volvió a la
carga con una caminata sencilla que enlaza Morata con la vecina Purroy, de
nuevo a través de la sierra de Valdoña, con vuelta a través de Villanueva y
Chodes.
Y como colofón, se eligió una marcha (ruta 8 del mapa senderista de Morata, pendiente de señalizar) por un paraje poco visitado: Valdargar. En el límite con Santa Cruz de Grío y Alpartir, se localiza esta zona que se encaró por el barranco del Valdejudios y que lleva a un monte de carrascas donde se esconde una antigua mina de plata. Precioso paraje por el que se asciende al término de Alpartir y a la Butrera. Con la belleza de sus vistas se acabó este ciclo senderista que ha sido posible por el empeño y ayuda de muchos, como el Ayuntamiento de Morata en primer lugar, Protección Civil, personas concretas que han diseñado el ciclo y puesto su trabajo para acondicionar lo que faltaba y dar publicidad a esta iniciativa: Luis, Manuel, Miguel, Dani, Luis Enrique… y por supuesto a todas las personas que han participado en las marchas y que han mantenido la prudencia y normas que la situación sanitaria ha impuesto. Ellas son las protagonistas de que se siga haciendo camino, haciendo comunidad y poniendo en valor este pueblo, montes y río. Han sido poco más de 116 kilómetros en fantástica compañía. Gracias.
Y como colofón, se eligió una marcha (ruta 8 del mapa senderista de Morata, pendiente de señalizar) por un paraje poco visitado: Valdargar. En el límite con Santa Cruz de Grío y Alpartir, se localiza esta zona que se encaró por el barranco del Valdejudios y que lleva a un monte de carrascas donde se esconde una antigua mina de plata. Precioso paraje por el que se asciende al término de Alpartir y a la Butrera. Con la belleza de sus vistas se acabó este ciclo senderista que ha sido posible por el empeño y ayuda de muchos, como el Ayuntamiento de Morata en primer lugar, Protección Civil, personas concretas que han diseñado el ciclo y puesto su trabajo para acondicionar lo que faltaba y dar publicidad a esta iniciativa: Luis, Manuel, Miguel, Dani, Luis Enrique… y por supuesto a todas las personas que han participado en las marchas y que han mantenido la prudencia y normas que la situación sanitaria ha impuesto. Ellas son las protagonistas de que se siga haciendo camino, haciendo comunidad y poniendo en valor este pueblo, montes y río. Han sido poco más de 116 kilómetros en fantástica compañía. Gracias.
Puedes descargar todas las fotos aquí: fotos