lunes, 2 de octubre de 2023

Lagueruela-Sierra del Marujal-Cerro del Ortigal-Pelarda-Retuerta


FICHA TECNICA
 Fecha:   26/09/2023  
 Distancia:   21,84 km  
 Desnivel positivo:   622 m  
 Dificultad:   Fácil 
 Tiempo Invertido:   6h20m 





Estaba vez nos hemos ido de caminata a la España vaciada, en concreto a Lagueruela (Teruel). La ruta elegida se inicia en el pueblo y continúa cruzando el puente del Río Huerva, que con esta sequia bajaba prácticamente sin agua, para tomar a la izquierda una pista del PR. 



Transcurrido unos km llegamos a un cruce con señalización del PR. En este punto miramos el GPS en el que llevábamos un track que indicaba seguir una dirección diferente a la señalización. Esta vez hicimos caso al GPS, lo que nos llevó hasta la Ermita San Cristóbal. Se continúa de frente cruzando un campo hasta llegar a una pista, se continúa por la misma y en el cruce del camino se gira a la izquierda (buen pechugazo el de esta parte de la ruta) hasta enlazar nuevamente con el PR. 


Se continúa subiendo hasta llegar al vértice Marujal (1486 m) y a partir de aquí se sigue en todo momento por la pista a través de un frondoso pinar. En esta zona tenemos a un lado vistas de la comarca del Jiloca y al otro lado divisamos las localidades de Bea, Fonfría y la sierra Modorra, Peña Tejada. Es un auténtico subibaja continuo el que nos lleva a alcanzar el vértice de Ortigal (1501 m), a continuación el vértice Pelarda (1512 m) donde se encuentra una altiva torre de vigilancia, a continuación se llega al cruce de la carretera y el Puerto de Fonfría (1470 m). A partir de ahí se continua por la pista donde vemos una buena cantidad de setas y llegamos al vértice de Retuerta (1492 m) donde por fin damos cuenta de un buen almuerzo, eso sí, con la pesada compañía de las moscas.



El regreso lo realizamos por el mismo sitio de ida lo cual se convierte en un auténtico rompe piernas de tanto subir y bajar. Esta vez sí seguimos las señalizaciones por el PR hasta el pueblo. Cuando por fin llegamos a este pueblo de 70 habitantes, típico de una España vaciada, nuestra gran y grata sorpresa fue que tuviera un bar.


Fotos de la salida



domingo, 17 de septiembre de 2023

Marchas del Verano 2023


FICHA TECNICA
 Fecha:   Verano 2023  
 Distancia:   57,42 km  
 Desnivel positivo:   1196 m  
 Dificultad:   Fácil 
 Tiempo Invertido:   Varios Días  
Un año más, y van tres, el grupo Cenefos participa en la organización de las marchas senderistas del verano.

Con un éxito de participación en las seis marchas que recorrieron los alrededores de Morata y localidades vecinas como Chodes y Arándiga.

Comenzamos estrenando julio y recorriendo el legado hidráulico usado otrora facilitar la vida de nuestros ancestros. 
Pasamos por una gran cantidad de norias que con su infinito girar elevaban el agua con el fin de alcanzar tierras un poco más altas o movían muelas con las que se deshacía el grano en fina harina.

El siguiente fin de semana marchamos por la renovada GR-90 y nos acercamos hasta la población de Arándiga disfrutando de su castillo del siglo XII.
Apenas unos muros quedan en pie, pero las vistas que ofrece su mirador del valle del Aranda y del Isuela son casi inmejorables.

La siguiente salida es un clásico, recorrer el Baldío para acabar ascendiendo a la peña de San Juan, el Sillón del Rey para los de Morata. 
En la subida hay que tener cuidado, y más en la bajada, pero cuando te encuentras en la cima de la peña, todo queda compensado.
El valle del Jalón con el Moncayo al fondo te recarga la energía perdida en la subida.

Continuamos con una salida por la zona de Valdoña alcanzando el mirados desde el cual se puede divisar la abandonada localidad de Villanueva. 
Con un descenso gallináceo monte a través llegamos a terreno más ligero para terminar, como casi todos los días, refrescándonos con unos zumos de cebada.

Penúltima marcha, pasaremos por el emblemático Cerro de la Fuente. Ahí podemos ver lo que queda del Pozo de los Burros y el Pozo de las Palomas.
Cuantos correrías de chico hemos vivido por estos lares.

Finalmente, y ya con agosto casi cumplido, decidimos visitar Chodes el viejo, bajo su castillo y la desembocadura del río Aranda. 
Ambos ríos funden sus aguas para seguir incansablemente su natural camino, muchas veces alterado sin sentido por la torpe mano del hombre.

A todos los que habéis participado, os esperamos de nuevo el año que viene y a los que no, os invitamos a que participéis en futuras ediciones de estas marchas.

Queremos terminar con una copla de Jorge Manrique, dedicada a la muerte de su padre, tiene que ver con ríos y vidas, ambos tan unidos siempre.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en el mar,
que es el morir:
allí van los señoríos,
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos;
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.


¡¡Salud y naturaleza!!







Tracks





Fotos de la salida



lunes, 7 de agosto de 2023

CASTILLO D'ACHER

FICHA TECNICA
 Fecha:   05/08/2023 
 Distancia:   14 km  
 Desnivel positivo:   1285 m  
 Dificultad:   Pechugazo
 Tiempo Invertido:  6h 45 min (con paradas) 


Propuso Víctor subir al Castillo d’Acher este verano y después de una temporada escasa de retos y vuelos más allá de la Ibérica, paseamos algunos la cenefa por el Pirineo de nuevo. En una versión actualizada de nuestro viejo lema ACAC, salimos de la plaza a eso de las 5 a.m. con dirección a la Selva de Oza para dar cuenta de ese castillo.

Si algo tiene el Pirineo, y ese valle en concreto, es belleza por todos los lados. Y viniendo de secano, más todavía. Si a eso le sumas el porte de ese monte, que bien simula una fortaleza, la llegada no puede ser más espectacular. Eso sí, desde el parking de Selva de Oza a estos años que ya nos han caído encima el castillo no les promete nada placentero, más allá de lo emocional que no es poco. A pocos minutos de las 8 a.m. comenzamos una subida bien señalizada nada más cruzar el puente del río Aragón Subordán, que más tarde encontraremos con gente jugueteando entre sus aguas, pero que a esa hora más bien apetecía poco, en una mañana fría para lo que agosto acostumbra. La parte inicial es realmente espectacular entre un denso bosque de hayas que apenas filtra la luz de un madrugador sol. Subida constante, aderezada con algún falso llano, por un terreno algo húmedo que se hace placentero al principio, aunque poco a poco se va empinando con duras y largas rampas. Aunque ya el aliento empezaba a faltar, lo duro realmente llega cuando el bosque nos deja tirados a los pies (muy a los pies) del castillo en una zona ya exenta de árboles y ocupada por vacas (de aptitud cárnica nos aclararon) que pastan tranquilamente y ajenas al constante goteo de senderistas en busca del castillo. Es ahí realmente donde empieza lo duro. Poco a poco, y con ocasionales paradas para beber y trampear, vamos ascendiendo hasta una zona ya más pedregosa que avanza lo que es la ascensión final para alcanzar el monte o al menos para superar lo que parece el parapeto pedregoso del castillo. Ya en esa zona el viento sopla lo suyo y se hace necesario protegerse. Con cuidado, se llega por fin arriba donde te recibe una falsa meseta con un sendero muy bien marcado para llegar a cima. Ya a esas horas, éramos muchos lo que compartimos un paisaje realmente espectacular de esta cordillera.

Por supuesto, alcanzada cumbre foto de rigor y un pequeño refrigerio (nada que ver con nuestros almuerzos con bota) antes de emprender el regreso. Subida en poco más de 3.5 h, con todas sus paradas, que animó a algún iluso a prever que en escasas 2 más estaríamos de nuevo en el coche. Error. La bajada no es más cómoda que la subida, sino todo lo contrario. Primero porque a esas horas, los no madrugadores llegaban en tropel y era necesario parar de vez en cuando. Segundo, porque las piernas empiezan a resentirse de una bajada tan pronunciada. Interminable el descenso hasta alcanzar de nuevo la zona boscosa, solo amenizada por el grito ¡Dembelé! que Luis acuñó no sabemos si para darse ánimos y espantar a Monsieur Mazeau que nos andaba rondando, o por romper el silencio de tan exigente descenso. Ya en la zona boscosa, agradecimos los falsos llanos y alguna pequeña subida que nos sacaba del machacante esfuerzo al bajar.

Como somos de fijarnos metas, la que añoramos era un banco que había a escasamente 1 km del coche, donde previmos descansar y estirar un poco. Y tal era la desesperación que a punto estuvimos de esprintar a unos niños que se nos adelantaron por segundos y nos privaron de un reposo ya necesario a esas alturas (acepción temporal, que por quedar quedaba poco). 900 interminables metros más tarde, llegamos de nuevo al río y pudimos dar por concluida una magnífica jornada. Estiramientos, cambio de ropa y zapatillas, y juramento de Luis de que ya no le pillan en otra igual, antes de ir a dar cuenta de unos huevos fritos reponedores y las sales que cada uno consideró oportuno.

Regreso tranquilo y con buena música al pueblo a donde llegamos a eso de las 7 p.m. (A Cenar A Casa) después de una buena jornada senderista. No es el Castillo d’Acher, ni son los mismos paisajes, pero el 2 de septiembre nos aguarda el Moncayo que suele despedir nuestros veranos. Monte que por altura (acepción de verticalidad) no desmerece al castillo.


Fotos de la salida

lunes, 26 de junio de 2023

Sendantonio 2023


FICHA TECNICA
 Fecha:   10/06/2023
 Distancia:   14,20 km  
 Desnivel positivo:   253 m  
 Dificultad:   Fácil 
 Tiempo Invertido:   3h33m 
Todos los 13 de junio se celebra la festividad del lusitano santo Antonio de Padua, tercer patrón de la localidad de Nigüella y antaño fiesta grande.

Para rememorar esta fiesta, y ya hace 10 años de esto, los vecinos del pueblo reinventaron la fiesta esta vez en forma de marcha senderista y comida de fraternidad. Y como no, los Cenefos allí estamos festejando el día con nuestros amigos de Nigüella.

La marcha es sencilla y apta para todos los públicos, así que la participación es muy variopinta desde chavales y chavalas de escasa edad hasta setentañeros en plena forma.

La idea es recorrer la GR-90 desde Nigüella hasta Arándiga, allí visitar la desembocadura del río Isuela en el Aranda. Luego remontar el Isuela y llegar al parque de Nigüella.

Salimos de la plaza a las 8 unos cincuenta. Para alargar un poco la ruta, subimos por las callejas hacía el Salto de La Mina que visitamos, aunque la sequía a estas alturas del año ha hecho estragos y no cae ni una gota de agua por la cascada.

Continuamos GR-90 abajo y aunque queremos hacer le nuevo trazado entre vegas y huertas, alguna acequia desbordada nos obliga a tomar el trazado antiguo de la misma para así evitar barro y chipiaduras.

Justo antes de alcanzar la localidad de Arándiga un camino nos indica una zona de escalada hacia donde nos dirigimos. 


Nada más cruzar un pequeño puente sobre el rio Aranda nos desviamos un poco hacia el rio Isuela y a pocos metros ambos ríos Isuela y Aranda se hacen uno y entonces solamente el Aranda dará nombre a las aguas que desembocan en el Jalón.

Por el camino principal de nuevo, el que nos lleva a la zona de escala del Peñueco, vamos paralelos al Aranda al principio y más adelante hemos de tomar un pequeño desvío que nos obliga a cruzar el rio Isuela por donde cada uno puede. Afortunadamente, nadie capuza.

En el otro lado del río para reponer fuerzas nos espera el almuerzo, las famosas migas del tío Carlos con su correspondiente guarnición, bien regadas con vino o cerveza de barril.

Disfrutado del pausado almuerzo, continuamos hacia el barranco de la Iglesia, cuyo vistoso final alguno visitamos. 

Ahora por camino, llegamos a la zona denominada Panchán donde podemos ver lo bien que lo pasan los castores con los chopos.

Siguiendo el camino de la huerta, en poco menos de media hora estamos en el parque de Nigüella y allí continúa la fiesta, este año con una magnífica paella preparada por la organización de este día.

Como casi siempre, un diez para la organización y un diez para los asistentes, entre ellos unos cuantos Cenefos.






PD: la andada de este año se la dedicamos al tío Adolfo que todos los años nos deleitaba con sus magnificas cerezas y este año nos había dejado hace apenas unas pocas semanas, D.E.P. Adolfo.



Powered by Wikiloc

Fotos de la salida

martes, 23 de mayo de 2023

Camino del Baztan desde Irún


FICHA TECNICA
 Fecha:   15/05/2023
20/05/2023  
 Distancia:   128,12 km  
 Desnivel positivo:   3590 m  
 Dificultad:   Moderado  
 Tiempo Invertido:   6 días 








Primera etapa (Prólogo). Irún-Faro de Higuer.


Recorrido de 10 km y desnivel 100 m. Después  de viajar desde Zaragoza y reponer fuerzas, se fue hasta el Faro de Higuer: un bonito y recomendable paseo junto a la costa. Parte de este recorrido es el inicio o final del GR11 Senda Pirenaica, recorrido que atraviesa los Pirineos en su totalidad uniendo el mar Cantábrico con el Mediterráneo.






Segunda etapa. Irún-Bera.