sábado, 4 de marzo de 2023

6000


FICHA TECNICA
 Fecha:   04/03/2023 
 Distancia:   18,5 km  
 Desnivel positivo:   1050 m  
 Dificultad:   Pechugazo 
 Tiempo Invertido:   6h 

Con el objetivo de prepararnos (plural de escaso fuste para este grupo) para la Moratada del 1 de Abril se han ido programando una serie de andadas desde principios de año. La de este primer fin de semana de marzo se previó la última de invierno. Una muy especial por múltiples razones. Significaba alcanzar los 6000. Volver después de unos años a una sierra en la que tan buenos momentos hemos pasado. Y hacer una etapa exigente, dura y sobre todo hermosa. Como diría nuestro querido y admirado Paco B: ¡espectacular!
En la plaza, a eso de las 7.30 esta vez se juntaron 3 cenefos, con la agradable sorpresa de Paco A, que se ha unido a los luises atraído por esa sierra de la que forma parte. Dos coches camino de Alpartir, porque Paco no estaba seguro de que le respetara la espalda. En el trayecto, recogida de Félix, cenefo de la Almunia, para completar un cuarteto, o conjunto de cuatro personas con una función común (que el día ha ido de RAE). 
Llegados al aparcamiento donde comienza el recorrido de ese valle del amor, dejamos atrás los coches a -4ºC. Frío, suelo helado pero nada de viento que hace presagiar que al avanzar la mañana el día sería ¡espectacular! La primera senda nos lleva por el valle, pasando por la casa de piedra de Benedí, preciosa con la hiedra que recubre sus muros, hasta llegar al primer cruce del día, para desviarnos a la derecha y ascender por la senda de Valdelavar. Senda exigente que tiene una ascensión primera sostenida, que pasa por un refugio donde se honra la memoria de un tal Manuel Gascón y su siesta. Visto el lugar donde al parecer reposaba, tuvo que ser un sabio. Pasado el lugar, la senda se vuelve dura y empieza el baile hasta llegar a cima con el resuello justo para alcanzar una pista que nos lleva hacia Tobed. Toca entonces repasar algo de política, con la sorna y distancia que conviene, y meternos en el debate de la tilde de sólo y sus idas y vueltas.
El día y la RAE nos lleva a la senda del PR14 que desciende hacia el valle, y que le damos por llamar la del zorro. Bajada esta vez exigente, que nos deja la foto del día, en la que inmortalizamos el momento de las 6 estrellas, en una curva de la senda del zorro con la sierra de Algairén al fondo. 
Llegados abajo, emprendemos camino hacia la senda del Tío Francisco, que tanto recuerdos nos trae. Antes por supuesto, parada en la fuente de la Jordana, que todavía guarda allí su mesa, donde alguna vez hemos dado cuenta de un buen almuerzo. Esta vez, un buen trago de agua melancólico, algún plátano o algo para coger fuerzas y para arriba. Llegar al comienzo de la senda ya tiene lo suyo, pero la senda se las trae, aunque esta vez ha sido una subida tranquila, cada uno a su ritmo y sin parar. Reagrupados y con el optimismo de ver que la mañana había dejado atrás el frío para todos, para Paco la preocupación de si podría acabar y para el resto la de cómo sería la senda del Tío Francisco, emprendemos la senda hacia el Cerro del Espino y su cruz. A medio camino paramos para dar cuenta de un almuerzo algo más consistente con queso y chorizo, escaso y sin regar. Subidos arriba, una foto, que inicia esta entrada y emprendemos la bajada a la senda de la lechera. Bajada por un pinar, realmente dura y complicada, para tomar la senda que nos ha de llevar al cercado del coto. Eso sí, bajada amenizada por miles de grullas que vuelven al norte.
Desde allí, bajada por una senda por la zona de las carboneras que nos deja el paisaje asombroso del valle. Precioso descenso, aunque de nuevo exigente. Desde ese punto retomamos el camino de vuelta, aunque se apura el final tomando la senda del Puerto, que una vez puestos, nadie está por la labor de no acabar como se merecía el día: completando todo y en el Casino dando cuenta de una reposición de sales con pincho.
Hermosa mañana para esta última andada de invierno, apurando lo que nos ofrece la naturaleza. La siguiente ya para primavera y última antes de la Moratada. Estén los que estén.





Fotos de la salida

sábado, 18 de febrero de 2023

Objetivo Moratada: Ruta 3


FICHA TECNICA
 Fecha:  18/02/2023
 Distancia:  20.8 km
 Desnivel positivo:  619 m
 Dificultad:   calcetinada
 Tiempo Invertido:   5h 30m 
Va quedando menos para que la primavera nos atropelle y con ella la Moratada del 1 de Abril. La andada preparatoria de febrero era la ruta 3 que transcurre por Los Cerrillos y que nos esperaba en una mañana fría a primera hora. Con cero graditos en la plaza a las 8h esperaban los luises, Javi y Miguel, junto con David y Felicísimo, compañeros de La Almunia. Sorpresa agradable recibir de nuevo a Miguel después de un tiempo sin compartir camino. Fantástico tenerte de nuevo a bordo. 
La salida se realiza por el GR90, pasando por debajo de la carretera para llegar a la pista que lleva progresivamente a la Atalaya. La subida va dejando atrás la buena rosada de la mañana para dar paso a un reconfortante sol. Alcanzada la Atalaya, comienza la parte más divertida de la andada, camino del Monte Blanco y del cresteo por la parte alta de Los Cerrillos.  Una bonita zona en la que hay que fijarse muy bien en los mojones porque no siempre es fácil seguir las sendas de esta ruta. 
Antes de llegar al punto en el que se vuelve al pueblo, paramos a almorzar. Ya no hay botas, y las paradas son más cortas... se añora aquel tiempo en que todos éramos más jóvenes, hambrientos y sedientos. 
Llegados a la zona frente a la paridera de Valdargal, hay que bajar por una zona de enebros junto a un campo de almendros, por una senda que conecta la pista de la parte alta con la pista jalonada de campos que conecta Morata con Santa Cruz de Grío. Es la vuelta al pueblo que siempre se hace algo dura, ya pesan los kilómetros, el calor y la mayor dureza del paisaje. 
Esta vez sí que hubo reposición de sales, que bien compensó la calcetinada de la mañana. Buena andada, que nos deja a unos pasitos de los 6000. Y la siguiente por Algairén.


Fotos de la salida

lunes, 30 de enero de 2023

Ruta 9.


FICHA TECNICA
 Fecha:  28/01/2023
 Distancia:   20.9 km  
 Desnivel positivo:   900 m  
 Dificultad:   Calcetinada 
 Tiempo Invertido:   6h 
Era el fin de semana de San Valero el que se solía elegir en esta comunidad cenefa para dar inicio a la temporada. Hubo un tiempo que congregaba unos cuantos de los que siguen el chat. Sea coincidencia o no, Luis I organizó la primera de las andadas preparatorias de la Moratada para estas mismas fechas, aunque ya sobran dedos de una mano para juntar lo antaño. Quizás el frío y el viento que se anunciaba y que al final no fue. Lo cierto es que en una buena mañana, soleada, con alguna racha aislada y una temperatura, fría pero excelente para andar, se juntaron el plaza los luises, José Fernando (Pelotieso)  , Manuel (al que ya avisamos de lo duro de la andada) y nuestros colegas de La Almunia Felicísimo y José Luis para hacer la ruta 9.
Requiere esta ruta acercarse en coche al paraje de Mularroya para salir desde una zona de aparcamiento junto a la que será carretera que une La Almunia con Santa Cruz. Desde allí se asciende por una pista a la Peña Robapozales que ofrece una vista de eso que llaman embalse, pantano o sangría del Jalón. 
Desde esa peña, se sube para alcanzar el paraje de Valluengo e ir cresteando por la zona que separa los términos de Morata y La Almunia. Senda y pista, fáciles de seguir en general y que ofrecen una magnífica vista de la Sierra de Vicor y el paraje de Mularroya. En la andada por esos lares se puede encontrar más de un recordatorio de deportistas que por lo visto anduvieron por estas zonas, sea en forma de placa, cruz.... Subidas y bajadas constantes que hacen la etapa exigente, hasta alcanzar la senda que lleva al punto geodésico cerca del desamortizado convento de Alpartir. Fue allí donde por primera vez sentimos el viento. Foto rápida y se sigue por la senda Nonchu para descender hacia la pista que conecta Alpartir con La Sardilla y Valdargar. Basta llegar a ella para ver un poste que indica la senda Hontanar que asciende al monte que queda frente al que se acaba de descender. Subida de nuevo rápida y exigente que hay que tomar con cierta calma. Alcanzada, se tiene ya más descanso para, con esos vaivenes constantes, llegar al comienzo de la senda La Solana que lleva a la pista por la que se alcanza La Butrera. Allí es donde se había fijado el almuerzo, aunque hubo que descender algo hacía la mina de Valdalgar para encontrar algo de paz con el viento, que arriba sí soplaba con fuerza. 
Reposición rápida, porque era zona umbría y fría y de nuevo descenso a la mina para ya seguir la ruta 9 camino del Cerro Negro. Si hasta entonces la andada ofrece un buen paisaje y subidas y bajadas continuas, alcanzada la pista en La Sardilla, llega la zona algo más aburrida de la andada, por lo llano y continuo. Pesan ya los kilómetros, pero se hace fácil y está siempre bien indicado con postes, los desvíos para llegar a un cortafuegos que permite subir de nuevo a las proximidades de la Peña Robapozales. De allí, al coche y esta vez no hubo reposición de sales. Al final, hay que prever que son 6 horas con almuerzo incluido. Y conviene hacerla en época donde el calor no apure. La próxima en febrero para acercarnos a los 6000 km.






Fotos de la salida

jueves, 26 de enero de 2023

Cruz de Armantes


FICHA TECNICA
 Fecha:   22/01/2023  
 Distancia:   17,45 km  
 Desnivel positivo:   407 m  
 Dificultad:   Fácil 
 Tiempo Invertido:   5h4m 

Convocados por Ángel (Minino) se reunieron el convocante, junto con Pili, Toñi, Pifi y Luis I, para partir hacia Calatayud y dar cuenta de una ruta en la Sierra de Armantes hasta la Cruz. Llegados a destino y después de dar unas vueltas para tomar un café, nos dirigimos hasta el punto de salida en la antigua carretera a Soria.

Esta vez la subida hasta la Cruz se inició por la pista del lado izquierdo, para seguir la misma hasta la llegada a la senda que conduce hasta la Cruz por una amplia meseta. Allí se puede admirar todas las vistas de la zona de Far West y toda la parte quemada este verano en Moros. Ya en la parte tanto de la Cruz como del punto geodésico puede contemplarse el valle del Ribota con las poblaciones de Torralba de Ribota, Cervera de la Cañada, Aniñón…, y la Peña Guzmán, La Cabrera, La Virgen de la Sierra, y como no, el Moncayo con su manto blanco estos días. Admirado el paisaje, se inició el descenso y ya al resguardo del aire y con un buen sol se dio cuenta de un pequeño almuerzo.

Se continuó el descenso hasta llegar al collado donde contemplamos los Castillos de Armantes. A continuación se descendió por las sendas del barranco el Salto hasta la llegada a la pista que lleva nuevamente al punto de partida.

Es lamentable el estado que se encuentran las sendas, con grandes rajas y cortes rectos, tanto en el barranco el Salto como desde el collado hasta la Cruz. Degradación ocasionada por la gran cantidad de bicicletas que circulan por estos lares, y que si además se tiene en cuenta el riesgo por la velocidad con la que descienden, disuaden a los andarines de pasear tranquilamente por la Sierra de Armantes.




Fotos de la salida

sábado, 7 de enero de 2023

GONE WITH THE WIND


FICHA TECNICA
 Fecha:   07/01/2023
 Distancia:   10.7 km  
 Desnivel positivo:   570 m  
 Dificultad:   Fácil 
 Tiempo Invertido:   3h
La primera de 2023 se previó para recoger nuestro belén montañero, despedir las navidades y empezar el programa que nos va marcar Luis I para llegar en forma al 1 de abril, día en el prevemos hacer una exigente vuelta al contorno de Morata, si nada se tuerce y el tiempo lo permite. Allí nos juntamos los de siempre, completando la media docena de costumbre con nuestros colegas de La Almunia que no nos fallan.

La salida a las 8h presagiaba una buena mañana. 6 grados para una mañana sin niebla de principios de enero (no como en el charco) estaba muy bien. Subida clásica al pico de la sierra de Valdoña pasando previamente por la Hoya Sanz (ruta 2). Pero al dejar el pueblo, llegar a pista y subir un poco, empezó el baile: un viento desagradable que hacía mucho más fría la mañana de lo previsto. Aun así hasta la Hoya todo bien, con un grupo por delante y con la noticia de que Manuel también estaba subiendo pero vía directa para que no se le atragantara la subida de la ruta 2. 
Tras un descanso y la foto de costumbre, salimos de la Hoya y es cuando el viento ya nos azota cada vez más fuerte, lo que auguraba una complicada subida. En efecto, conforme vamos ascendiendo, cada vez más expuestos, el viento es más intenso y no sobran ni guantes, ni gorros ni cortavientos. Duro. Llegados arriba, cresteo y bajada para volver a ascender al Tordello, ya con Manuel, donde recogemos belén y hacemos la foto de despedida, para descender vía directa al pueblo y evitar el viento. Y así se nos han ido las navidades... con el viento. Hasta las próximas.





Fotos de la salida

jueves, 5 de enero de 2023

El 2022 ha muerto, ¡¡Viva el 2023!!


FICHA TECNICA
 Fecha:   31/12/2022  
 Distancia:   6,64 km  
 Desnivel positivo:   210 m  
 Dificultad:   Fácil 
 Tiempo Invertido:   2h28m 

De nuevo el inexorable paso del tiempo nos hace recordar aquellos versos con los que tanto nos identificamos:

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

Un año termina pero otro llega y esperamos que sea mejor que el anterior, como los paisajes que disfrutamos cuando en reunión los observamos. Estos paisajes siempre nos ofrecen algo nuevo, diferente, mejor, ...; con el pasar del tiempo aprendemos a apreciar aquello que hace solo unos meses nos pasaba desapercibido y resulta un goce para los sentidos lo que la naturaleza nos brinda.

Aunque amargo en lo personal este 2022 ha sido muy fructífero para nuestro amado grupo de amigos y amigas. Un par de incursiones en el Camino de Santiago, una travesía de alta montaña en el Pirineo, vuelta al Moncayo y Calcena, marchas de verano en el pueblo y muchas otras que hemos tratado de dejar registradas en nuestro blog, más vivo que nunca.

Emociones aparte, este fin de año Luis nos preparó una salida cortita pero intensa. El objetivo era alcanzar la Peña de El Reloj, por eso de las campanadas de fin de año.

Poco más de una docena de madrugadores nos citamos en la plaza y tras la correspondiente foto, nos lanzamos hacía el primer objetivo, la Cueva del Sordo.

El acceso a esta cueva aunque no es complicado obliga a estar muy atento a los pasos, no en vano tuvimos algún susto, sin consecuencias afortunadamente.

De la Cueva del Sordo se llega en un plis-plas a lo más alto de La Peña del Reloj. Observamos, Las Torcas, el castillo de Chodes, Morata y Chodes y la inmensidad del paisaje que nos rodea.

Descendemos con cuidado en busca de la senda de las paredes perdidas y de nuevo en sendero ya alcanzamos el camino de vuelta.

Ya en el pueblo, último vermú del año y deseos para todos de que el año que viene sea mejor que este.

Eso mismo os desea este servidor desde aquí, que este año 2023 sea mejor que el pasado y os traiga felicidad y alegría sin par.

¡¡ Feliz año nuevo a tod@s!! 

y nos vemos en el camino





Fotos de la salida