FICHA TECNICA | |
---|---|
Fecha: | 18/04/2015 |
Distancia: | 29.2 km |
Desnivel positivo: | 1134 m |
Dificultad: | calcetinada gorda |
Tiempo Invertido: | 7h45m (total) |
La primavera comienza en Cosuenda. Ha
sido la máxima de estos últimos cinco años. Este, con algo de retraso, volvimos a conectar
Morata y Cosuenda un 18 de abril. Al llamamiento de Paco contestamos pocos
cenefos, y aun con eso alguno se quedó por el camino. Menos mal que nuestros
hermanos tenían bastante más quórum para la celebración. A las siete de la
mañana (alguno, un poco más tarde) estábamos 9 en la plaza ávidos de
kilómetros, monte y almuerzo: los luises, los pacos, javi, Antonio, los j.
Carlos y Chema.
En esta ocasión evitamos ir a Mularroya y
tiramos casi directos desde la cantera hasta algo más arriba del antiguo
vivero, semi-cementerio de maquinaria… por ahora. Por la antigua gravera,
tiramos por el camino paralelo al río camino de la Sardilla. Es una zona
llana que nos lleva pronto a las
proximidades de las minas de plata de Alpartir. Por el camino se van quedando
Pablo y su google, los azarollos de Paco (o sorbus aucuparia) y algún término
complejo de nuestro idioma como caramullo. Solo la parte de las encinas es algo
compleja por lo difícil del terreno. Demasiado virgen para mantener largo
tiempo la verticalidad, y algo escarpado para mantener largo tiempo el resuello
vivo. Con todo, y tras la parada obligada en las minas de plata, llegamos más
pronto de lo previsto arriba, a la curva de la pista en la que solemos
almorzar. En esta curva tocamos arrebato y fue un visto y no visto sembrar de
viandas el camino y aligerar las botas (de vino) de nuestras mochilas. Un sin
parar, vamos. A más de uno se le hizo dura la parada, excesivamente reponedora
de sólido y líquido. Ni hambre ni sed, pareció ser el lema. Cuando ya todo
estuvo saciado, hicimos la foto de rigor y tiramos para abajo, camino del valle
de Tiermas.
En el pequeño ensanche que da entrada a
la zona más frondosa del valle, nos reencontramos. Ya por entonces, nos costaba
seguir el ritmo a algunos después de tan complejo almuerzo. Esta zona esta
seriamente dañada por las lluvias de esta primavera, aunque aún mantiene viva
la senda. Por allí, nos adentramos en tres grupos, y a un ritmo vivo, con el
objetivo de llegar a la fuente, que se encuentra cerca del collado del Tío
Francisco. En la reagrupación, más de uno aprovechó para aligerar peso, que no
sé si es muy legal de cara a la subida que nos esperaba y en la que todos
estábamos mirándonos con el rabillo del ojo.
Y ni que decir tiene que a partir de la
llegada, todo es fiesta. Como siempre Silverio nos aguarda con la bogueda
preparada. Con unos amigos suyos compartimos carabineros, chuleticas y buen
vino. Excelente ambiente y las canciones tradicionales, antes de ir recogiendo
velas los más madrugadores. Pasan los años y seguimos disfrutando como el
primero. Gracias a Paco por seguir animándonos a esta marcha y a disfrutar de
monte y buena comida.
..


Reanudada la marcha, nos encontramos
enseguida con la senda del Tío Francisco. Allí cada uno sube a su marcha y por
lo que parece, por primera vez en mucho tiempo no hay disputa por la primera
posición, o al menos eso nos dicen a los que tuvimos que llegar ligeramente
(este año, sí; solo ligeramente) más retrasados. Desde allí, todo es bajada hasta Cosuenda.
Con un ritmo más que vivo completamos los 28.8 km de este año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario